A continuación expongo unas preguntas y un mapa conceptual, con la finalidad de llegar a comprender el concepto en sí de tecnología:
¿Crees que la ciencia y la tecnología pueden estudiarse o comprenderse fuera del contexto social en que se manifiestan?
Antes de responder a la pregunta, considero necesario explicar cada uno de estos conceptos por separado, para poder, finalmente, llegar a una conclusión.
Primeramente, nos encontramos con el termino de ciencia, entendida como el conocimiento puro y objetivo basado en la descripción de la naturaleza. En segundo lugar, con el concepto de tecnología, comprendida como el conocimiento aplicado, susceptible de ser utilizada para bien o para mal. Y en tercer lugar, el contexto social o sociedad entendidos como el conjunto de personas que comparten una cultura, con unos valores y unas conductas, y que interactuan entre sí.
Una vez expuestos estos conceptos, puedo responder la pregunta anteriormente explicitada, basándome en el artículo “Cultura tecnológica y educación” de los autores Álvarez y Méndez, en el cual se habla de una tecnología en acción, es decir, un entramado entre ciencia-tecnología-sociedad. Por tanto, no puedo comprender uno sin el otro, ya que la ciencia es la base de la tecnología, esta a su vez es la que se encarga de construir la sociedad, y la sociedad configura la tecnología a través de unos valores y unos intereses. En resumen estos términos son indistinguibles e inseparables entre sí.
¿Cómo se agrupan las nuevas tecnologías?
Según Álvarez y Méndez (1995): " las actividades y productos de la acción del hombre traspasan la mera construcción de herramientas y máquinas y se pueden entender mejor si las agrupamos en cuatro figuras ". Tal y como exponen estas cuatro figuras son:
· Tecnología organizativa, entendidas como aquellas que establecen unas reglas de acción para agentes humanos secuenciando, por ejemplo, sus gestos, sus movimientos, su fuerza o sus habilidades. Un ejemplo para este tipo de tecnología, seria el de una conferencia en una universidad, en el cual se requiere de una organización y coordinación entre profesor y alumnado, en el cual el profesor enseña y el alumnado comprende y aprende
· Tecnología artefactual, son aquellas cuya dimensión física proporciona una unidad identificable, integrada por componentes materiales que, además, ocupan un espacio y gozan de cierta independencia de los agentes humanos para desarrollar su actividad. Un ejemplo de esto seria las puertas de una clase, los ordenadores de una aula de informática, entre otros
· Tecnología simbólica, definidas como aquellas técnicas de representación y de construcción, reproducen o construyen un estado de cosas substituyendo los componentes reales por signos o bien, a partir de éstos, describen propiedades y relaciones entre las construcciones de los signos. Un ejemplo que muestre esta figura tecnologica seria una pizarra escrita, los signos del lavabo, las matrices o integrales de la asignatura de matemáticas, entre otros
· Biotecnologia
A continuación muestro un mapa conceptual en el que todos lo anterior queda brevemente esquematizado
No hay comentarios:
Publicar un comentario